Remo invertido: el mejor ejercicio de espalda con peso corporal

Entrenamiento con remo invertido

El entrenamiento con remo invertido es un ejercicio popular de fuerza que se utiliza para trabajar principalmente los músculos de la espalda, los brazos y los hombros. Este ejercicio se realiza sosteniendo una barra con un agarre invertido, es decir, con las palmas hacia abajo y las manos separadas al ancho de los hombros. 

El remo invertido es una variación del ejercicio de remo convencional, en el que se utiliza un agarre supino, es decir palmas hacia arriba. El agarre invertido en este ejercicio cambia el enfoque de la musculatura de la espalda, aumentando el trabajo del músculo dorsal ancho y el trapecio inferior, reduciendo así la carga sobre los bíceps.

Además, este ejercicio también ayuda a mejorar la fuerza y la estabilidad de los músculos de la espalda y los hombros, lo que puede tener un efecto positivo en la postura y la prevención de lesiones.

El remo invertido es uno de los ejercicios más efectivos para fortalecer la espalda usando solo el peso corporal. Ideal para quienes entrenan en casa o practican calistenia, este movimiento trabaja dorsales, trapecios, romboides y hasta el core. Además, es una excelente progresión hacia movimientos más avanzados como las dominadas.

En esta guía completa aprenderás:

  • Cómo hacer el remo invertido correctamente
  • Beneficios, progresiones y variantes
  • Comparativas con otros ejercicios de espalda
  • Una rutina lista para aplicar

¿Qué es el remo invertido y por qué deberías hacerlo?

El remo invertido, también conocido como remo australiano o remo con barra fija, es un ejercicio que utiliza el peso corporal para fortalecer la espalda, especialmente los dorsales, los romboides y los trapecios. Es una alternativa excelente a las dominadas, y es ideal para principiantes, ya que puedes ajustar la dificultad fácilmente.

Beneficios del remo invertido

El remo invertido tiene múltiples ventajas que lo convierten en uno de los mejores ejercicios para espalda en casa o en el gym:

  • Fortalece la espalda completa: trabaja dorsales, trapecios, romboides y erectores espinales.
  • Activa el core: al mantener el cuerpo recto, también se fortalecen abdominales y glúteos.
  • Sin equipo costoso: puedes hacerlo con una barra fija, una mesa resistente o incluso con un TRX.
  • Progresivo y adaptable: ideal para todos los niveles, desde principiantes hasta avanzados.
  • Complementa la calistenia: mejora el equilibrio entre empujes (flexiones, dips) y tirones (remo, dominadas).

Cómo hacer el remo invertido correctamente

Técnica paso a paso:

  1. Busca una barra fija, mesa estable o TRX.
  2. Colócate debajo con los talones en el suelo y el cuerpo extendido.
  3. Agarra la barra con un agarre un poco más ancho que los hombros.
  4. Activa el core y mantén el cuerpo recto como una tabla.
  5. Tira de tu pecho hacia la barra, llevando los omóplatos hacia atrás.
  6. Baja de forma controlada sin colapsar la postura.

Errores comunes:

  • Flexionar las caderas o dejar que el cuerpo cuelgue.
  • Subir con los codos muy abiertos.
  • No controlar la bajada.
  • Tirar con los brazos en lugar de con la espalda.

Frecuencia y repeticiones:

  • Principiantes: 3×8-10 repeticiones.
  • Intermedios: 4×10-12.
  • Avanzados: series al fallo o con pies elevados.

🎯 Consejo: Cuanto más horizontal esté tu cuerpo, más difícil será el ejercicio. Si eres principiante, empieza con las rodillas flexionadas.

Variantes del remo invertido

Estas variantes te permiten adaptar la dificultad o trabajar distintos ángulos musculares:

  • Remo invertido con TRX: activa aún más el core y la estabilidad.
  • Remo supino: con agarre supino (palmas hacia ti), enfocas más en los bíceps.
  • Remo invertido con pies elevados: aumenta la dificultad al poner el cuerpo más horizontal.
  • Remo horizontal en barra baja: máxima activación dorsal.
  • Remo unilateral (a una mano): mejora el control y la simetría.

Progresiones y regresiones

El remo invertido puede ajustarse fácilmente a tu nivel de fuerza:

Progresiones

  • Subir los pies sobre una silla o banco.
  • Añadir lastre (mochila con peso).
  • Hacerlo con agarre más amplio.
  • Usar tempo (sube en 2 seg, baja en 4 seg).

Regresiones

  • Flexionar las rodillas.
  • Hacerlo con mayor inclinación (menos horizontal).
  • Acortar el recorrido.

Estas progresiones del remo invertido son clave en la calistenia espalda y permiten avanzar de forma segura hacia ejercicios como las dominadas.

Remo invertido vs dominadas

CaracterísticaRemo invertidoDominadas
Nivel de dificultadBajo a intermedioIntermedio a avanzado
Músculos principalesEspalda media, bícepsEspalda, bíceps, core
Equipamiento necesarioBarra baja, mesaBarra de dominadas
Ideal para principiantes✅ Sí❌ No siempre

Remo invertido vs otros ejercicios de espalda

EjercicioNivelEquipoActivación dorsal
Remo invertidoBajo a medioBarra/TRX/mesaAlta
Remo con barraMedio a altoPesasMuy alta
Jalones al pechoMedioPoleaMedia
Remo con mancuernasMedioMancuernasAlta

El remo invertido es ideal si buscas entrenar la espalda sin pesas, o si haces ejercicio en casa con poco material. Aunque no reemplaza por completo el trabajo con carga externa, es una excelente base funcional.

Rutina de espalda con peso corporal (ejemplo)

Aquí tienes una rutina de calistenia espalda en casa para hacer 2-3 veces por semana:

Circuito x 3-4 rondas:

  1. Remo invertido – 10-12 reps
  2. Superman hold – 30 segundos
  3. Remo TRX supino – 8-10 reps
  4. Plancha con toques de hombro – 30 seg
  5. Remo invertido con pies elevados – 6-8 reps

Descansa 1-2 min entre rondas.

¿Qué músculos trabaja el remo invertido?

El remo invertido trabaja principalmente:

  • Dorsal ancho
  • Trapecio medio e inferior
  • Romboides
  • Bíceps
  • Deltoides posteriores
  • Core (de forma isométrica)

Esto lo convierte en uno de los mejores ejercicios para espalda en casa sin necesidad de mancuernas ni poleas.

Consejos para progresar

  • Añade una mochila con peso.
  • Eleva los pies sobre una silla.
  • Aumenta repeticiones y series.
  • Cambia el agarre (supino, prono, neutro).

¿Por qué incluir el remo invertido en tu rutina?

El remo invertido es un ejercicio funcional, adaptable y eficaz para desarrollar fuerza en la espalda y mejorar el rendimiento general. Ya sea que entrenes en casa o en el gimnasio, es una herramienta imprescindible para lograr una espalda fuerte, una mejor postura y un cuerpo equilibrado.

Es uno de los mejores ejercicios para espalda con peso corporal. Es accesible, efectivo y fácil de adaptar a cualquier nivel. Tanto si entrenas en casa como si practicas calistenia, incluir este movimiento en tu rutina te ayudará a desarrollar una espalda fuerte, funcional y equilibrada.

¿Listo para empezar? Encuentra una barra, activa el core y domina el remo invertido.

Estos son los principales aspectos que debes de tener en cuenta sobre el entrenamiento con remo invertido. Si tienes alguna duda o quieres obtener más información, en Gimnasios Sparta Sport Center podemos ayudarte. 

Preguntas frecuentes

¿Qué músculos trabaja el remo invertido?
Principalmente dorsales, romboides, trapecios, bíceps y core.

¿Se puede hacer remo invertido sin barra?
Sí, con una mesa robusta o con TRX/cintas de suspensión.

¿Cuántas repeticiones hacer?
Depende de tu nivel. Empieza con 3×8 y progresa.

¿Es mejor el remo invertido que las dominadas?
Son complementarios. El remo trabaja más la tracción horizontal, mientras que las dominadas son verticales.

¿Puedo hacerlo todos los días?
No se recomienda entrenar espalda a diario. Lo ideal es 2-3 veces por semana para dar tiempo a la recuperación muscular.